JALCALDE_02 Carpeta con 4 serigrafías
2007
Impresión digital y serigrafía
100
Papel
37.5cm x 48cm
Impreso por Pepe Herrera Taller Gráfico
En 1948 mostró su obra en el centro Mercantil de Zaragoza, y en 1949 en Valencia. Ese año pudo concretar su viaje a Caracas (abortado por entrar de forma clandestina a España, por lo que fue detenido tres meses en la Cárcel Modelo), y residió en América durante diez años. Allí, donde nacieron sus dos hijos -uno en 1952 y el otro en 1958-, pintó paisajes, hizo ilustraciones, etc.
En 1953 expuso en el Museo de Bellas Artes de Caracas, después estuvo dos años en la República Dominicana, donde realizó dos retratos del Presidente Trujillo. En 1954 expuso en Puerto Rico, y en 1960 llegó a París.
En aquella ciudad, tres años más tarde, participó en la exposición de la Galería Epon “Artistes Espagnoles á París”, junto a Ortiz, Peinado, Viñes, Lobo, etc. En 1965 expuso en la galería Damier y en la galería El Bosco de Madrid. Al año siguiente lo hizo en Murcia y en Londres.
En 1967 expuso en Zurcí, París y Bilbao, al otro año en Salamanca, y en 1969 y 1970 otra vez en París. En los años posteriores exhibió su obra en Madrid, Caracas, París, Santander, Barcelona, La Coruña, Palma de Mallorca, Suecia, etc.
En 1979 falleció su esposa (con la que compartió varios años de su vida), y durante cuatro años no expuso, hasta que en 1983 mostró su producción en Madrid. Además, participó en importantes muestras colectivas de la Escuela de París. En 1984 se volvió a casar, con Patrocinio Molero.
En su pintura los temas van desde los paisajes urbanos a “personajes provistos de un contundente tratamiento expresionista”.
En sus últimas serigrafías presentó las dos ciudades símbolo de la cultura moderna: París y Nueva Cork. También reflexionó sobre la importancia de la información visual de los medios de comunicación en la sociedad de hoy.
Según escribió Joaquín de la Puente en su libro sobre el pintor: “Es poética la pintura de Alcalde. Lírica de los sentimientos hechos luz; por los versos libres del color. Sin académica rima que lo amarre. Sin otra métrica que la suya. La de las pocas cosas que se pintan en su pintura. La de las cuantiosas mas de por su alma. La de todo eso de que es tan difícil hablar”.
Su arte está representado, entre muchos otros, en estos museos: en el Museo de la Universidad de Puerto Rico, Museo de la Villa de París, Museo Saint Queen (Francia), Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, entre otros.
En su pintura “expresa la desolación, la soledad y la casualidad de las relaciones humanas”, y predominan en ella los colores fríos, con protagonismo del blanco. Una obra suya que se destaca es New York Collage, Serigrafía sobre cartón (2000)
Carpeta con 4 serigrafías
Impreso por Pepe Herrera Taller Gráfico
No hay reseñas de clientes en este momento.