Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
JMCIRIA_07 Crome heads. Serie cabezas de Rorschach III.
2011
Gráfica digital
8
Papel Fuji siliconado entre Dibond y metacrilato UV con bastidor de aluminio
50cm x 50cm
Editado por Arteinversion. Edición 10 copias.
Proceso fotográfico de alta durabilidad.
Azuqueca de Henares, Guadalajara; II Trienal Internacional de Arte Gráfico de El Cairo, (Primer Premio Jurado Internacional); XXI Salón de Otoño de Pintura de Caja de Extremadura, Plasencia; LXVI Salón de Otoño. Asociación Española de Pintores y Escultores, Madrid, (Premio Extraordinario “Reina Sofía”); II Bienal de Artes Plásticas Rafael Botí, Córdoba; LX Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, (Primer Premio – Primera Medalla de la Exposición); VI Mostra Unión Fenosa, La Coruña; I Certamen de Pintura Fundación Nicomedes García Gómez, Segovia; Premio Nacional de Grabado Museo del Grabado Español Contemporáneo (MGEC), Marbella; Revista Wallpaper (Primer Premio Internacional a la mejor decoración de Iglesia).
José Manuel Ciria es uno de los artistas más destacados de su generación y una figura central en el heterogéneo panorama de la pintura española de las tres últimas décadas. Desde que en 1984 realizara su primera muestra individual en la galería parisina La Ferrière, Ciria ha trazado una amplia trayectoria jalonada por numerosas exposiciones y premios. En los últimos años, su figura ha adquirido una amplia proyección internacional a través de sus muestras individuales en el Museo de Arte Contemporáneo de Herzliya en Tel Aviv, Israel (2002), Museo Estatal Galería Tretyakov en Moscú, Rusia (2004), Museo Nacional de Polonia, Varsovia (2004), Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en Zacatecas, México (2005), Kunsthalle Museo Centro de Arte PasquArt en Berna, Suiza (2005), Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán en Mérida, México (2006), Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina (2007), Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile (2009), Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) (2010) entre otros muchos espacios museísticos.
Tras una primera etapa ligada a una figuración de carácter expresionista, José Manuel Ciria estabiliza a principios de los años noventa la principal clave poética abstracta: el diálogo entre el fluir azaroso de la mancha y el rigor de la geometría, lo que supondrá la redefinición crítica de las dos herramientas fundamentales de la estética abstracta del siglo XX. A esta primera clave pronto se sumará el interés del artista por la diversidad de los registros iconográficos así como su infatigable labor de experimentación en el terreno de los materiales y los soportes. A partir de la combinatoria de todas las posibilidades y sustentado por una sólida reflexión conceptual, José Manuel Ciria elaborará a lo largo de los años noventa numerosas series cuyos principales ejes temáticos serán el tiempo y la memoria.
La nueva etapa que Ciria inició en Nueva York a finales del año 2005 supuso un punto de inflexión en su producción, traducido en un proceso de enfriamiento pictórico a partir de la recuperación de la línea como armazón compositivo y la consecuente estabilización de una iconografía ambigua, a medio camino entre lo figurativo y lo abstracto. En sus trabajos más recientes, el artista recupera e intensifica ahora los dos extremos de su vocabulario abstracto: la mancha se vuelve más libre, intensa y dramática, mientras que la geometría del fondo acentúa su rigor constructivo.El influyente crítico norteamericano, Donald Kuspit, ha dicho de la obra de Ciria: «Me aventuraré a afirmar que José Manuel Ciria es un gran pintor, con ello me refiero a que tiene un dominio absoluto de su medio de expresión y de sus herramientas, la pintura y el vocabulario modernista de la abstracción, tanto gestual como geométrica (…). Observamos claramente un fuerte elemento de fantasía en las pinturas de Ciria, tal como muestran sus figuras: llamémosle ¿ilusionista abstracto?, esto es, crea figuras fantásticas partiendo de elementos abstractos, normalmente de planos gestuales que parecen estar en constante movimiento, sugiriendo así una figura en pleno proceso metamórfico».
Crome heads. Serie cabezas de Rorschach III.
Editado por Arteinversion. Edición 10 copias.
Proceso fotográfico de alta durabilidad.
No hay reseñas de clientes en este momento.
El viaje de vuelta
Ciria, José Manuel
Óleo, 170cm x 170cm
Geomancia III
Ciria, José Manuel
Óleo, 150cm x 150cm
La Memoria de Zanat
Ciria, José Manuel
Óleo y grafito, 200cm x 200cm
Look into my eyes
Ciria, José Manuel
Gráfica digital, 50cm x 50cm
PVP 2 250€ (+ IVA)
PVS 2 025€ (+ IVA)
Óleo, 195cm x 130cm
Rojos y paisaje I
Ciria, José Manuel
Óleo, 146cm x 114cm
Rojos y paisaje II
Ciria, José Manuel
Óleo, 146cm x 114cm
Óleo, 150cm x 150cm
Square Minded
Ciria, José Manuel
Gráfica digital, 150cm x 150cm
PVP 6 000€ (+ IVA)
PVS 5 400€ (+ IVA)
The Observer
Ciria, José Manuel
Gráfica digital, 150cm x 150cm
PVP 6 000€ (+ IVA)
PVS 5 400€ (+ IVA)
Vertical Lines
Ciria, José Manuel
Gráfica digital, 150cm x 150cm
PVP 6 000€ (+ IVA)
PVS 5 400€ (+ IVA)
Water Figure
Ciria, José Manuel
Gráfica digital, 150cm x 150cm
PVP 6 000€ (+ IVA)
PVS 5 400€ (+ IVA)
Words Inventor
Ciria, José Manuel
Gráfica digital, 150cm x 150cm
PVP 6 000€ (+ IVA)
PVS 5 400€ (+ IVA)