INFORMACIÓN IMPORTANTE: Esta página utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos, mejorar la navegación por la web. Si continúa navegando entendemos que acepta la instalación de cookies. Para obtener más información sobre las cookies y cómo puede gestionarlas acceda a nuestra Política de cookies. aceptar
Rafols-Casamada, Albert

Rafols-Casamada, Albert

Barcelona, 1923-2009

Como artista ha alternado una extensa y reconocida obra pictórica con la escritura, tanto en textos de ensayo y personales que giran alrededor del arte como de poesía, género literario que en ocasiones ha querido integrar con su pintura, creando así un espacio estético de gran intensidad y fácilmente reconocible. 
Durante su juventud se inició en el arte gracias a la ayuda de su padre, Albert Ràfols i Cullerés, y más tarde realizó estudios de arquitectura. Pero muy pronto lo dejó todo por la pintura. Una primera exposición en 1946 y su adscripción al grupo Els Vuit, marcan estos años. Su obra, después de unos inicios de influencia postimpresionista derivó rápidamente hacia la abstracción, con una clara tendencia a poetizar los objetos de la vida cotidiana. El año 1980 ganó el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Como artista ha alternado una extensa y reconocida obra pictórica con la escritura, tanto en textos de ensayo y personales que giran alrededor del arte como de poesía, género literario que en ocasiones ha querido integrar con su pintura, creando así un espacio estético de gran intensidad y fácilmente reconocible. 
Durante su juventud se inició en el arte gracias a la ayuda de su padre, Albert Ràfols i Cullerés, y más tarde realizó estudios de arquitectura. Pero muy pronto lo dejó todo por la pintura. Una primera exposición en 1946 y su adscripción al grupo Els Vuit, marcan estos años. Su obra, después de unos inicios de influencia postimpresionista derivó rápidamente hacia la abstracción, con una clara tendencia a poetizar los objetos de la vida cotidiana. El año 1980 ganó el Premio Nacional de Artes Plásticas.

En cuanto a su obra poética, comienza a ver la luz en 1975 con el libro Notes nocturnes, un conjunto de poemas visuales. Este mismo año servirá como referencia para el inicio de sus diarios, publicados en 1984: L’escorça dels dies: fulls de dietari 1975-1977, que tendrán una continuación con D’un mateix traç: fulls de dietari (1978-1982), que ofreció a los lectores en 1994. Después de diversos libros de poesía: Episodi (1982), Angle de llum (1984) o El color de les pedres (1989), entre otros, reunió su obra en verso el año 2000 en la editorial Proa bajo el mismo título que un libro anterior: Signe d’aire: obra poètica, 1939-1999
Casado con la pintora Maria Girona, su obra teórica se mueve en el campo de la pintura y puede seguirse en libros como Sobre pintura (1985) o Correspondències i contrastos (1994), pero también en numerosos artículos y catálogos. Como ilustrador ha centrado sus esfuerzos en poner imágenes a obras importantes de la literatura catalana del siglo XX, así la poesía de J. V. Foix, los Poemes aquarel·les, de Josep M. Llompart o la novela Mirall trencat, de Mercè Rodoreda. 
Fue socio de honor de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana. 


http://www.escriptors.cat/autors/rafolsc/pagina.php?id_sec=86

(+) (-)
Mostrando 1 - 7 de 7 items