INFORMACIÓN IMPORTANTE: Esta página utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos, mejorar la navegación por la web. Si continúa navegando entendemos que acepta la instalación de cookies. Para obtener más información sobre las cookies y cómo puede gestionarlas acceda a nuestra Política de cookies. aceptar
Weinold, Félix

Weinold, Félix

Augsburg, 1960

Se licencia en Bellas Artes por la Akedemie der Bildenden Künste de Munich. 
En el verano de 1985 es becado para el Curso Internacional "Gráfica'85" en Betanzos, Galicia. Así comienza su relación con España, donde vivirá durante algún tiempo, realizando exposiciones en Madrid (Galería Víctor 
Martín, Término, Utopía Parkwa, en la Galería Arteara), Palma de Mallorca (Lluc Fluxá), Pamplona (Sala de Mixtos de la Ciudadela), Reus (Galería Antoni Pinyol) y en Cáceres (Bores & Mallo) participando en varias ediciones de la feria ARCO.

Se licencia en Bellas Artes por la Akedemie der Bildenden Künste de Munich. 
En el verano de 1985 es becado para el Curso Internacional "Gráfica'85" en Betanzos, Galicia. Así comienza su relación con España, donde vivirá durante algún tiempo, realizando exposiciones en Madrid (Galería Víctor 
Martín, Término, Utopía Parkwa, en la Galería Arteara), Palma de Mallorca (Lluc Fluxá), Pamplona (Sala de Mixtos de la Ciudadela), Reus (Galería Antoni Pinyol) y en Cáceres (Bores & Mallo) participando en varias ediciones de la feria ARCO.

Pertenece a l estirpe de los artistas magos, es decir, a las casta de los son capaces de hallar en el espacio la puerta que puede conducir a sus obras a encontrarse con lo hasta ese momento no visible y descubrir en el tiempo el punto de inflexión que comba su corriente sucesiva.
Un artista que a sus treinta años ha equilibrado la balanza entre su instinto y su conocimiento, entre su necesidad expresiva y las fuentes de dicha necesidad. No dudo pues de que aquellos que vieran sus series, la primera en ARCO´91 con la galería Victor Martín y la segunda en la desaparecida Término, no habrán olvidado ni el nombre del pintor ni sus obras.
Weinold es un artista consciente que administra la índole del inconsciente con la asistencia y la energía que presta la razón,  y de ahí surge la calidad de sus propósitos, el vigor de su ejecución y la intensidad estética y filisófica de sus resultados.
Sus obras, tanto los objetos, como los óleos, acrílicos y realizadas con la cocina propia de las técnicas mixtas, pueden enmarcarse dentro de las corrientes del arte Povera y del expresionismo abstracto, más con una tendencia hacia la “mano lírica” que le impide el exceso y estampa el sello de su personalidad.
En “Villa Dei Misteri”, se adentra en una activa e intensa contemplación de si mismo tanto como en la fascinante y tremenda villa pompeyana, y logra así no rozar en ningún caso el folclorismo, no coquetear en vano con el polo de atracción que supone un tema, una historia y una atmósfera semejantes.
Es importante seguir de cerca las pautas del desarrollo y las variaciones en la trayectoria de este pintor, porque Weinold es uno de los casos en los que la identidad consigo mismo no supone en absoluto la inmutabilidad ni el estancamiento.



(+) (-)
Mostrando 1 - 1 de 1 item