INFORMACIÓN IMPORTANTE: Esta página utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos, mejorar la navegación por la web. Si continúa navegando entendemos que acepta la instalación de cookies. Para obtener más información sobre las cookies y cómo puede gestionarlas acceda a nuestra Política de cookies. aceptar
Hernández, José

Hernández, José

Tánger, 1944

Se inicia de manera espontánea en las labores de la pintura mediada la década de los cincuenta. Tras un periodo relativamente breve en el que dibuja y pinta del natural, le sigue otro, acaso más fecundo, en el que se interesa por el informalismo de tipo matérico lo que le conduce a un mayor conocimiento de las distintas técnicas de la pintura al óleo, encáustica y otras de carácter mixto. Estas experiencias unidas a una natural atracción por lo desconocido, por lo onírico, hacen que en sus obras se perfilen ya claros signos de un lenguaje propio, a juicio de la crítica. 

Se inicia de manera espontánea en las labores de la pintura mediada la década de los cincuenta. Tras un periodo relativamente breve en el que dibuja y pinta del natural, le sigue otro, acaso más fecundo, en el que se interesa por el informalismo de tipo matérico lo que le conduce a un mayor conocimiento de las distintas técnicas de la pintura al óleo, encáustica y otras de carácter mixto. Estas experiencias unidas a una natural atracción por lo desconocido, por lo onírico, hacen que en sus obras se perfilen ya claros signos de un lenguaje propio, a juicio de la crítica. 


Expone sus primeras obras en la Librairie des Colonnes de Tánger en 1962. En 1964 inicia un viaje a Europa y el azar hace que, a su paso por Madrid, decida instalarse temporalmente. Actualmente es donde reside y trabaja. 
En Madrid, enero de 1966, la Galería Edurne de Madrid presenta su primera exposición personal cuyo catálogo está prologado por José Mª Moreno Galván. Desde esas fechas numerosas exposiciones individuales y colectivas se han sucedido dentro y fuera de España. 
En 1967 edita sus primeros grabados al aguafuerte y litografías. Su actividad de grabador, complementaria a la de su pintura, le ha permitido producir numerosas ediciones de bibliofilia en colaboración con escritores y poetas de su tiempo y otros. 
Desde 1971 realiza también una estimable labor de ilustrador en ediciones de gran difusión. A partir de 1974 ha colaborado en numerosos proyectos teatrales realizando la labor de escenógrafo y figurinista en representaciones de teatro clásico y contemporáneo, opera o cine. 
Fallece en Málaga en noviembre de 2013. Su sepultura se encuentra en el cementerio de San Justo en Madrid.

(+) (-)
Mostrando 1 - 2 de 2 items